
Sin duda este encuentro nos ha permitido conocer personalmente a muchas compañeras y propiciado la necesidad de conocer sus trabajos. También para constatar una vez más el bajísimo porcentaje de mujeres con significada responsabilidad en la producción comparado con el de hombres (basta con repasar las nominaciones a cualquier premio en donde, salvo en las consabidas especialidades donde la participación femenina es alta: peluquería, maquillaje y vestuario, en el resto desaparecemos…)
Por cierto que, hablando de premios, en los Mestre Mateo de la Academia Gallega del Audiovisual celebrados justamente la víspera de nuestro encuentro, creo que debemos hacernos eco de las especialidades en donde el número de nominadas era mayor que el de nominados (de 19 candidaturas):
- Dirección de producción (4 de 5)
- Maquillaje y Peluquería (4 de 4)
- Diseño de Vestuario (4 de 4)
- Dirección artística (4 de 4)
- Montaje (3 de 4)
En el resto, salvo al Mejor Comunicador de TV (empate a 2) y las obvias de Personajes Femeninos Protagonista y de Reparto, solo aparecían varones, pero sin duda nos congratulamos del significado aumento de mujeres, lo que pone de manifiesto que poco a poco vamos accediendo a puestos de responsabilidad y que nuestros trabajos son apreciados.
Aun así, todas hemos coincidido en la necesidad de una campaña de “reeducación” de nuestros compañeros y, debemos reconocerlo, de algunas compañeras. De hecho, Manane con el sentido de humor que la caracteriza, además de lamentarse de que desde su llegada a Galicia ha dejado de ser llamada por su nombre para serlo por “la mujer de Xavier”…, contaba que ahora se están poniendo de moda en marcos como festivales y otros eventos cinematográficos, la organización de encuentros de mujeres de audiovisual “… como si fuésemos personajes de un circo!”, y es curioso observar que algunas compañeras comienzan la reunión afirmando que no se han topado con ningún problema profesional por el hecho de ser mujeres, pero que a medida que van exponiendo su situación, comienzan a dar infinidad de datos que justamente demuestran lo contrario, lo que no hace sino constatar que en muchas ocasiones no somos conscientes del grado de machismo que todavía impera. Simplemente lo hemos asumido hasta el punto de no advertirlo hasta que se hace un análisis más profundo.

En general el encuentro ha resultado tan positivo que se ha planteado la posibilidad de, tal y como organizáis en Madrid, planificar en Galicia tertulias periódicas. Y el Café Macondo en Coruña o el Café del Casino de Santiago podrían ser unos perfectos espacios para acogernos.
Para terminar, anotar que hemos pedido a todas las socias que nos hagan llegar algún enlace on line que nos permita acceder a sus trabajos. Sería estupendo publicitarlos en la web de CIMA para que cualquiera pudiese tener esta importante información.
Saludos muy afectuosos a las recién llegadas:
María José Arrojo Baliña (Periodista)
Giselle Llanio (Directora/realizadora)
Mamen Quintás (Productora)
Susana Pego (Jefa de producción, documentalista)
Alexia Muiños Ruiz (Guionista y realizadora)
Carmen Iglesias (Directora radio, montaje y realización)
Sandra Sánchez (Directora y montadora)
Dolores Ben (Empresaria Sonido y presidenta de AGAPI)
Sonia Barros (Realizadora TV)
Sonia Méndez (Realizadora de cortos y actriz)
Fdo. Chelo Loureiro